O Pelouro

He ojeado la web http://ludus.org.es/es/pelouro, y creo que solo se puede llegar a intuir lo que una experiencia pedagógica así puede significar para algunos chicos. Yo puedo leer la teoría, la metodología, imaginarme el día a día del centro, pero para mí nunca va a representar la realidad, la realidad de estos niños “diversos”, con necesidades especiales.

No se puede más que intuir lo que para ellos puede significar tener la oportunidad de desarrollar sus capacidades, mejorar, relacionarse e integrarse. En esta línea, y aunque no es lo mismo, creo que la idea de fondo es similar, quiero mencionar el excelente trabajo que realiza “La fundación San Cebrián” en Palencia, que trabaja con personas mentalmente discapacitadas, enseñándoles un oficio, dándoles un trabajo. Creo que el ser humano, todos los seres humanos necesitan sentirse útiles y productivos si pretenden alcanzar la felicidad.

Hablo de la felicidad como algo abstracto, e inalcanzable, una meta que hace que cada día te levantes y luches. Este tipo de proyecto integrador, ya sea a nivel escolar o laboral, proporciona este tipo de esperanza, estas experiencias de éxito que hacen que estas personas puedan acercarse a la felicidad, como lo haría cualquier otra persona.  


Estas experiencias me parecen tremendamente ricas y constructivas, además he visto a través de la web que el proyecto no deja de crecer, mejorar, evolucionar, y creo que estos centros y estas aulas deberían ser promovidos por el gobierno, con el fin de lograr construir una sociedad diversa e integradora. Creo que la idea se podría extender a otro tipo de personas con otras necesidades de tipo integradora, para evitar discriminación por raza, género, religión, o cualquier otro motivo. Hay que educar en la diversidad.


Comentarios

  1. Gracias Claudia por tu entrada.
    Antes de esta clase me mostraba reticente respecto a la educación inclusiva, y más aún que niños con necesidades pedagógicas especiales estuviesen en la misma clase con niños “normales”. Me parecía que su inclusión repercutía de alguna manera negativamente en el proceso de aprendizaje del resto de los niños.
    También mi opinión se veía influida por diversas situaciones que me he encontrado. El colegio público al que han ido hasta hace poco mis hijos es el único de los 6 colegios que dispone de una sala de fisioterapia y un ayudante técnico educativo (ATE). Esto trae consigo que todos los alumnos discapacitados de nuestro pueblo acudan a este colegio. Y cuando hablas con los demás padres se oyen posturas muy tremendistas (No las voy a comentar).
    Voy a comentarte la indignación que tengo con una familia con la que mis hijos comparten actividades escolares con uno de sus hijos. Te voy a explicar el motivo; llevan a dos de sus hijos al colegio totalmente privado de nuestro pueblo (Colegio Francés + de 600 €/mes y niño), y mira por donde el pequeño de sus hijos, que tiene una discapacidad en el habla, no lo llevan al privado y lo llevan a nuestro colegio. Su respuesta es porque en el colegio público le van a atender mejor. ¿?. Lo preocupante es que no es el único caso.
    No sé cómo influirá esta clase de alumnado en informes como el PISA, pero mi experiencia es que si tengo un tercer niño, le llevaría al mismo centro, porque mis otros dos hijos han tenido una buena educación en el centro, con resultados académicos muy buenos, han logrado unas competencias magníficas, y han aprendido a convivir con iguales pero diferentes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Manuel, muchas gracias a ti por tu comentario. Cuando lo he visto de primeras me he temido que estuvieras totalmente en contra de mi opinión o que algo te hubiera ofendido. ¡Vaya susto, jejeje!
      Ahora en serio, no he tenido ninguna experiencia personal con colegios privados, seguro que el de tu pueblo es excelente, y el público, al ser tan inclusivo me parece excelente también según lo que me cuentas, así que eres una persona con suerte. en cuanto a estos padres, la verdad no se que pensar. ¿Tú has notado algún cambio a mejor o pero en tus hijos debido al colegio y a las personas discapacitadas que acuden a él?
      En principio y tal y como lo has relatado suena como si esas personas se aprovechasen del colegio publico para con su hijo discapacitado, mientras que sí deciden gastar dinero en la educación de sus otros hijos. Si es así, me parece moralmente cuestionable, aunque lo cierto es que un colegio público es para todos y en su mano está decidir donde educan a cada uno de sus hijos. Poco mas puedo decirte al respecto. Un saludo.

      Eliminar
  2. Hola Claudia.

    El colegio de mis niños tiene un Fisioterapeuta y Ayudante Técnico Educativo (ATE), por lo que los niños “diagnosticados” del pueblo van a este centro. Cuando en clase pregunté si tener un niño discapacitado o ACNEE afectaba en algo al correcto desarrollo de la clase, se me contesto que no. Creo que el profesor se equivocó, porque cuando se da esta situación la ratio de niños por aula la bajan, por lo que influir influye. Además te aseguro que son pocos los profesores que desean tener un niño de estas características. Como tengo unos años, te voy a comentar lo que pasó con mi hijo en infantil. Les llegó información a los 2 profesores de infantil de que les llegaba un niño con problemas, lo que hicieron estas dos profesoras fue “inventarse” niños con necesidades pedagógicas especiales, y solicitaban que se les diagnosticase de cualquier problema (entre ellos a mi hijo), con la intención de que al tener ya un ACNEE no les tocase el que venía. No veas la que se montó.
    A mí que mis hijos vayan con iguales y con alguna discapacidad, me la trae al pairo, (aunque haya dado la impresión contraria en mis intervenciones en clase). Pero lo que si te puedo decir; es que vecinos míos no han elegido este centro para sus hijos para que no estén con ACNEEs o niños con dificultades motoras. Y me da rabia, ya que son los hijos de María, de Carmen o el sobrino de Adela, o sea hijos de mi peluquera, de mi compañera de runnig, o de mi amiga, …… y de otros vecinos que conozco menos.
    En el caso de los padres que llevan a 2 de sus hijos al privado, y el “tontito” (como jode oir esto) al público, tengo relación con ellos, ya que uno de los “normales” va a triatlón con mis hijos, y al compartir categoría con la niña coincidimos mucho. Me parece que la distinción que hacen con sus hijos es totalmente INACEPTABLE, vendan como lo vendan. Porque además, creo que la discapacidad que tiene el niño no es intelectual, sino que es, porque tiene una dificultad auditiva, sin ser sordo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Así sería mi clase ideal

Presentación

Ventajas y desventajas de educar en casa