Objetivo (Consejo de ministros, 2010): Educación inclusiva, diversidad e interculturalidad: derecho a la diferencia sin diferencia de derechos.


He observado, que las preocupaciones del grupo de trabajo y lo planteado por el misterio tienden a distanciarse. Las medidas del ministerio están plenamente enfocadas a la ayuda de personas con discapacidad, mientras que a nosotros, lo que más nos preocupa es la creciente multiculturalidad que se da en las aulas españolas. Percibo personalmente una aceptación generalizada a personas con discapacidad, por lo que las medidas fijadas por el ministerio son insuficientes en cuanto a lo que inclusión social se refiere.

Nos hemos decantado por centrar nuestros esfuerzos en la integración completa. Raza, cultura, religión, género y orientación sexual, son motivos habituales de discriminación en el aula, y es eso lo que hemos planteado eliminar. Hemos querido proponer una serie de medidas centradas en el conocimiento y reconocimiento de las diferencias de los alumnos, tratarlas en el aula, con el objetivo de que el conocimiento y las experiencias de cada alumno enriquezcan al grupo.

Además, hemos querido atender también a la diversidad existente dentro del propio territorio español, en lo referente especialmente al bilingüismo. Tanto como para integrará a personas no bilingües en las autonomías que tienen un idioma co-oficial, como para dar la oportunidad de conocer estos idiomas co-oficiales fuera de sus autonomías.


Creo que el ministerio en el caso de este objetivo, el ministerio ha parcelado excesivamente lo que considera necesario de integrar o no, olvidando los grandes problemas de los jóvenes de hoy en día.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Así sería mi clase ideal

Presentación

Ventajas y desventajas de educar en casa