Proyectos educativos
Los miembros de la
Comunidad Educativa asumimos, de manera comprometida, la idea de que la
Educación en el contexto de un Centro Público debe perseguir estos tres
objetivos:
-Transmitir los
valores básicos de una sociedad democrática y proporcionar una formación ética,
moral y cívica basada en los derechos humanos.
-Fomentar la
coeducación, excluyendo todo tipo de discriminación por sexo, raza, religión,
cultura o capacidad intelectual.
-Aspirar a la
consecución de la formación integral de los alumnos para favorecer su
incorporación a los ámbitos sociales, profesionales y universitarios con el más
alto grado de responsabilidad, solidaridad y rendimiento.
Sin embargo, teniendo
en cuenta que la necesidad de mejorar la intervención educativa precisa del
establecimiento de prioridades, y conscientes de que la claridad de objetivos,
procedimientos metodológicos y normas de convivencia y la aceptación de todos
ellos por los estamentos implicados son condiciones imprescindibles, este
Centro asume como principios básicos los siguientes:
-El funcionamiento del
Centro se basará en la participación democrática y responsable de todos los
miembros de la Comunidad Educativa, en el respeto a sus derechos y en un
cumplimiento asumido de los deberes que a cada uno le competen. Consideramos el
diálogo, la cooperación y la negociación como los medios más idóneos para el
mantenimiento de las relaciones y la solución de conflictos entre los sectores
y miembros del centro. El orden y la disciplina se entenderán como elementos
formativos necesarios para la vida y para el buen funcionamiento del centro.
-Fomentaremos en los
alumnos la REFLEXIÓN, el SENTIDO CRÍTICO y la AUTONOMÍA PERSONAL, creando
hábitos de trabajo basados en el esfuerzo, la cooperación, la planificación del
tiempo y adecuadas técnicas de estudio. Todo ello encaminado a la formación de
opiniones propias, a la valoración de las distintas situaciones y a la toma de
posturas responsables ente las mismas.
-Favoreceremos un tipo
de enseñanza mantenga el equilibrio entre la instrucción científica y la
formación humanística.
-Consideramos que la
ORIENTACIÓN es un elemento esencial de la formación académica, personal y
profesional del alumnado.
-Asumimos la
diversidad del alumnado como un hecho y entendemos que todos los alumnos tienen
unas capacidades que desarrollar. Todos los profesores asumen las medidas de
integración y atención a la diversidad que se fijen para los alumnos.
-Constituye una
prioridad educativa el desarrollo y fomento de actitudes positivas en lo
referente a la salud individual y colectiva, al consumo y a la conservación del
medio ambiente y la naturaleza. El centro quiere educar en el compromiso con el
cuidado y mejora del material del aula, del centro y del entorno.
-Entendemos que la labor
educativa debe ser un empeño común de todos los miembros de la Comunidad
Educativa y por tanto los padres de los alumnos deben participar de forma
activa en esta función. Para ello los padres deben fomentar en sus hijos los
hábitos de trabajo constante y el respeto a los profesores y personal del
centro.
-Potenciar la
utilización de las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación.
Este es el proyecto educativo del IES Victorio Macho, el
instituto donde yo cursé la secundaria y el bachiller. Así aparecen publicados
los valores en la web oficial el centro. Una serie de principios básicos que en
mi opinión son muy razonables, pero que fallan en la ejecución, como me imagino
que sucede en otros centros. Esto ocurre porque a los docentes se les exige que
den al completo un currículo que no permite detenerse en la diversidad del
alumno ni en la enseñanza de valores. No veo culpable al profesorado, ni al
centro, creo que cada cual hace su trabajo lo mejor que puede. En el anonimato
de la red me siento valiente, lo suficiente como para señalar como culpable al
sistema, que no está ni de lejos interesado en crear jóvenes inteligentes y
críticos, sino que lo que necesita para
su retroalimentación son pequeños “esclavos” cuya única motivación sea consumir,
con la cabeza llena de datos que luego no saben ni analizar, ni utilizar. Cuando
la realidad te abofetea cada día, lo que queda es buscar una rendija de luz, y
también he de decir que la encontré, y que desde aquí, y aunque no me vayan a
leer, quiero dar las gracias a: Ramiro, por enseñarme que nadie moría en
primero de la ESO aunque los chicos mayores dieran mucho miedo; Inés, sin ti no
habría sobrevivido a tercero, a todo el departamento de Historia, Geografía e
Historia del Arte, a Nati, que sé que ahora que te has jubilado, y sin hijos
biológicos aunque con muchos hijos-alumnos, ahora te dedicas a viajar por el
mundo, a Blanca, espero verte pronto, de nuevo en tus clases, pero desde otra
perspectiva, a Luis, porque nadie me ha vuelto a hacer sentir pasión por el
Periodo de Entreguerras. Solo puedo deciros gracias a todos, sabed que no es
todo negro, sabed que vuestro esfuerzo no es en balde.
Sisi mucho victoria macho pero ayer solo en el bus me tocó ir :( jajajaja
ResponderEliminarPablo por favor, estas discusiones personales deberíamos dejarlas para bocearnos y abofetearnos en el pasillo, no podemos dejar que nuestros compañeros se pierdan tal espectáculo. Al amanecer, con pistolas en el hall de FEYTS. (jajajajajaajajaj)
ResponderEliminar