Conflictos en clase.
En esta práctica hemos trabajado en grupos, y mi grupo ha
consensuado no poner etiquetas. Yo por mi parte no estaba del todo de acuerdo
pero al fin me parece que ha sido la mejor idea porque de este modo el
ejercicio puede aplicarse a una amplísima gama de conflictos que pueden tener
lugar en el aula.
Perfil del alumnado conflictivo: hemos concluido que la
principal característica de un alumnado conflictivo en un aula es la falta de integración
por parte de un alumno o un grupo de alumnos. Esta falta de integración puede
ser tanto social como educativa y en ambos casos influirán en la dinámica de la
clase.
Situación conflictiva: En cuanto a los motivos de esta “no integración”
planteamos desde motivos raciales, étnicos, religiosos, a por motivo de las
calificaciones, o identidad sexual o de género. Las consecuencias más probables
a esta situación serán la discriminación y/o el bulling con consecuencias negativas tanto a nivel individual como a
nivel colectivo y de aula.
Soluciones: solucionar todo este abanico de posibilidades es
complicadísimo, pero creemos que la mejor manera de evitar o atajar este tipo
de situaciones de conclusiones favorecer las dinámicas de grupo y la cooperación
mediante tutorías, dinámicas de grupo, convivencias y trabajos académicos grupales
con grupos seleccionados.
Comentarios
Publicar un comentario