El tutor ideal
El tutor ideal sería una persona muy comprometida con su
trabajo, profundamente profesional y serio. Un buen tutor no deja de ser tutor
al salir por la puerta del centro al acabar su jornada. Es aquel que conoce a
nivel personal a sus alumnos, sus gustos, sus preocupaciones, su situación socio-económica
y familiar, conoce el ambiente de su clase y los grupos que la conforman,
conoce las relaciones sociales que se establecen en el aula, conoce las
capacidades de sus alumnos, sus puntos fuertes y débiles.
Para mí un tutor ideal es un “dios” en miniatura (perdón por
los sacrilegios). Es omnipotente, omnipresente e inalámbrico. Tiene que saber,
saber de todo y de todos. Además, tiene que estar formado en psicología y pedagogía
a un nivel bastante importante para ser capaz de solventar los problemas que
puedan surgir en el aula. Así que tendría unas capacidades humanas, unas
capacidades y competencias profesionales y una formación específica para llevar
a cabo la tarea. Debe trabajar con sus alumnos tanto a nivel individual como a
nivel grupal, y saber orientar, tanto en cuestiones académicas como en
cuestiones personales.
Es una concepción idealizada, ya que compaginar este trabajo
con ejercer de docente en tu propia materia es una carga de trabajo descomunal,
creo que el tutor debería ser una figura que solo ejerciera como tal, y
acompañar al mismo grupo al menos un par de años, porque en un curso de un año
no se puede llegar a completar todas estas titánicas tareas.
Comentarios
Publicar un comentario