La convivencia en el aula
La convivencia en el aula con respecto a alumnos con unas
necesidades diferentes es un ámbito tremendamente complicado y sobre él han
tratado muchas personas con más conocimientos que yo, por lo que lo que se
leerá a continuación no es más que una pobre opinión.
Aún a riesgo de que alguien se escandalice, me quiero
desviar del camino oficial para defender un modelo que parece que no se
contempla. En mi opinión, todo el sistema educativo tiene una gran deficiencia,
y es que todos los alumnos tienen que aprender lo mismo. Me parece innecesario
y perjudicial para los alumnos.
Cuan hablamos de un alumno con dificultados, ¿Cuáles son esas
dificultades? Si el alumno no saca buena calificación en lengua porque no se
expresa correctamente, ¿por qué no le damos un pincel para que se exprese? O si
un alumno se muestra extremadamente inquieto en clase por tener que estar seis
horas diarias sentado y callado mirando al profesor, ¿por qué no lo llevamos a
un taller a realizar tareas más practicas?
¿Qué tal si antes de sacar a unos pocos de clase los
dividimos desde un principio? Dividirlos a todos quiero decir. Estudiar cuáles
son sus mejores habilidades, desee la infancia, qué inteligencia tiene más
desarrollada, y comenzar desde la primaria a trabajar en ello. Quizá no todos
necesiten matemáticas, quizá no todos necesiten plástica, o cualquier otra
asignatura…
Comentarios
Publicar un comentario